Páginas

lunes, 25 de febrero de 2013

Taller de Padres: Mi trabajo es.....3ª visita

Continuamos con las visitas de las familias, para contarnos en que consiste su trabajo.
Hoy fuimos enfermer@, nos ayudo la mamá de Marina. Es enfermera y nos trajo material de todo tipo: jeringas, vendas, fonendoscopio, esparadrapo, tiritas.... de todo para poder hacer una buena cura... a nuestros muñecos les tocaba la revisión y aprovechamos la vista para realizarla.
¡Se me olvidaba! También teníamos gorros y mascarillas. 
Empezamos con las vacunas, para ella usamos las jeringas con la vacuna que tocaba...


Algunas tocaban ponerlas en las piernas, otras en los brazos...según la opinión de l@s enfermer@s..
Cuando ya estaban todos los muñecos vacunados, pasamos a poner las tiritas en donde tenían pupa (palabras textuales), en la cabeza la mayoría , en el brazo, en la pierna....


Después probamos los fonendoscopios ¡Auténticos!..para auscultarnos unos a otros, a nosotr@s mism@s, a los muñecos..es una sensación un poco extraña..si si yo no me pude resistir, en fin gafes del oficio jeje.


Para terminar probamos la técnica del vendaje. Siguiendo las indicaciones, se fueron vendando un@s a otr@s, a los muñecos, a la mamá de Marina, a Marina.. en fin usamos muuuchaaaaaa venda y esparadrapo, para asegurar la venda. 


Como veis cada peque escogió a quien vendar y como hacerlo.. según el caso, la situación....
Nos pasamos una mañana muy entretenida y aprendimos muchas cosas..



Queremos dar las gracias a tod@s por vuestro interés en participar en este taller...pero todavía quedan más..y os seguiremos contando ....

viernes, 22 de febrero de 2013

La Vagoneta que decora la escalera

Para decorar la escalera, cada aula de la escuela realizo un dibujo relacionado con la profesión que iban a llevar en la fiesta de Carnaval. El aula de "Los Aviones" pinto una vagoneta que usan los mineros para transportar el carbón desde el interior de la mina.
Así que nos pusimos manos a la obra..cortamos un trozo del papel continuo blanco y lo pintamos de gris con  esponjas.....


Lo dejamos secar para luego dibujar la vagoneta, nos la dibujo Fanny, la recortamos y la pegamos en la pared de la escalera...junto con los demás trabajos que habían hecho nuestros amigos del cole. 
Así todas las familias pueden disfrutar de todos y la pared queda muy alegre ¿Verdad?


Taller de Padres: Mi trabajo es....2º visita

Hoy nos ha visitado la mamá de Lucas, que es cocinera, con una receta muy fácil de hacer....Además de traer gorros de cociner@ para cada peque y un mandil para no mancharnos la ropa...
La receta de las galletas es muy fácil....vamos paso a paso...

INGREDIENTES:
Galletas.
Leche condensada.
Chocolate en polvo.

Machacamos las galletas y añadimos la leche condensada.
Lo mezclamos en un bol.

Cuando ya este bien hecha la mezcla. Lo repartimos en platitos para facilitar la labor de los peques.

Para hacer las galletas, cogemos un puñado que amasaremos hasta que quede bien compacta. Para ello, tuvieron que apretar muuuuchoooo, jejeje las caras de esfuerzo lo decían todo.





Las colocamos en una fuente y espolvoreamos sobre ellas el chocolate en polvo, a gusto de cada uno.
Las ponemos a enfriar en la nevera, durante un tiempo, lo justo para que queden duras y no se deshagan.

¡Y listas para comerlas! Nuestros peques las comieron antes de marchar, para los que marchaban a la 1:00 y de postre para los que comían.
¡¡¡Estaban tan  ricas que repitieron!!!

jueves, 21 de febrero de 2013

El Paraguas de Invierno

Estamos en invierno, nieva o llueve además de hacer muuuucho frío. Así que una actividad de este proyecto es un paraguas con copos de nieve....para su realización necesitamos cosas muy fáciles de encontrar....


Unas cartulinas del color que más os guste de tamaño fiolio, ceras duras de varios colores, algodón, unas perchas pequeñas, hilo de sedal de un grosor medio, pegamento Alkil y un pincel. En cada percha colocamos tres trocitos de hilo de sedal don de pegaremos los copos de nieve...pero vamos poco a poco descubriendo como lo hicimos. Eso sí señalar que se hizo en  tres sesiones.


En la primera sesión pintamos las cartulinas, con las ceras que habían escogido los peques. Pintamos la cartulina por las dos caras. En algunos casos se pintaron con dos colores.


En la segunda, preparamos los copos de nieve..... usando el algodón y que los peques fueron haciendo a su gusto, de tamaño grande o pequeño.... para luego guardarlo para la última sesión.....


En la última sesión  pegamos los copos en los hilos de sedal que previamente se había pegado a la percha. Cada percha llevará tres hilos con sus correspondientes copos de nieve, para que quede más lucido..
Para pegar los copos en el hilo aplicamos un poco de alkil con ayuda del pincel, después los peques pegarán los copos como se ve en la foto....para luego dejarlo secar.... 
Cuando ya esté seco pegamos el dibujo del paraguas a la percha con alkil. Ponemos el nombre para que sea más fácil encontrar el paraguas de cada peque.
Y sólo queda pegarlos en la entrada del aula.


Cuando termine el proyecto (si aguantan sin caerse al suelo) lo llevarán a casa como recuerdo...Como veis es muy fácil y sencillo de hacer, con materiales fáciles de encontrar....¡¡Sólo queda disfrutar de ellos!!

Taller de Padres: Mi trabajo es.....1ª Visita

Una actividad que teníamos mucho interés en realizar es que las familias nos cuenten en que consiste su trabajo. Así que invitamos a que vinieran a nuestra aula el día que ellos les venia mejor....El calendario para apuntarse estará a la vista para ayudar a escoger el día. El taller durará desde este lunes 18 de febrero hasta el 15 de marzo. Con el horario de 10:00 a 11:00 de la mañana y de lunes a viernes.
 Hoy 21 nos visitaron el papá y la mamá de Noa, que trabajan haciendo mudanzas......y nos contaron como hacen su trabajo, nos trajeron una caja para que nuestros peques pudieran hacer su propia mudanza.


Con una llamada a la empresa de mudanzas y dando los datos necesarios para poder contratar sus servicios.


Lo siguiente es meter todas las cosas en las cajas...todas las cosas que vamos a llevarnos a nuestro nuevo destino...en nuestro caso metimos todos los juguetes en la caja que nos trajeron...teniendo cuidado de que no se estropeen...¡¡¡Y con lo difícil que es meter tantas cosas en una caja!!!
Pero lo logramos, casi nos cabe toda la clase....jejeje con un poco de ayuda, claro....












Después cerramos la caja y pusimos los datos necesarios para saber que parte del aula pertenece la caja y  ya está preparada para el traslado


La metimos en nuestro camión imaginario y nos dirigimos al nuevo destino.
Como el camión era muy grande (ventajas de ser imaginario) pudimos ir todos juntos, teniendo cuidado de ponernos el cinturón y siguiendo las normas de tráfico.
Enseguida llegamos al destino y con ayuda de un ascensor también imaginario subimos la caja......




La llevamos a la habitación que teníamos destinada y nos dispusimos a sacar las cosas de la caja para colocarlas en su nuevo lugar....
He de reconocer que la mudanza se hizo muy rápida ya que colaboró todo el equipo de mudanza...jejeje.

Y una vez terminada la mudanza, tenemos que recuperar las fuerzas...nos comimos unos Huesitos que nos trajeron, nos sentamos para poder disfrutar "del pincho" y un poco de agua..¡¡Tenemos que recuperar fuerzas!!


Ha sido una actividad en la que tanto los peques como nuestra visita disfrutaron mucho, tanto que se nos paso el tiempo volando..... Con muchas ganas de seguir disfrutando de esta actividad con las visitas que tenemos concertadas.....
¡GRACIAS POR COMPARTIR ESTA MAÑANA CON VUESTRA VISITA!

miércoles, 20 de febrero de 2013

Matilda y Mario


Matilda y Mario son nuestros nuevos amigos,
nos ayudaran a jugar a conocer la ropa de trabajo, de varias profesiones. Que son: Cociner@, miner@, medic@, granjer@, pintor/a y bomber@.


La actividad comienza con la elaboración de la ropa de trabajo..........

Usamos rodillos y pinceles, los colores: verde, azul, negro, rojo y amarillo.

Colocamos en el suelo del aula, cinco trozos de papel continuo para que los peques escogieran cual querían pintar , podía rotar por todos los colores o quedarse en uno...


Cada color sería una profesión......
El color verde para los médicos.
El amarillo para los granjeros, si ya se que suena raro ... pero quería usar el amarillo también.
El azul para los mineros...
El blanco para los cocineros...
El rojo para los bomberos y la mezcla de varios colores para los pintores...



El siguiente paso, dibujar la ropa con las características de cada profesión...los plastificamos, les colocamos un poco de velcro para que nuestros peques puedan vestir con facilidad a Matilda y a Mario...

Para que no tengamos dudas colocamos un dibujo de cada profesión al lado de la ropa de trabajo.
Y ya está listo para disfrutar vistiendo y desvistiendo a nuestros nuevos amigos.

martes, 19 de febrero de 2013

Rosquillas


Teníamos pensado comerlas en la fiesta de Carnaval...que luego se aplazo por el tiempo. Nos gustaba la idea de que las familias degustaran de este dulce hecho por los peques....pero eso lo dejamos atrás y nos centramos en como realizamos este taller de cocina.
Nos unimos las aulas de "Los Aviones" y "Los Globos" en el comedor del centro, para facilitar la tarea y donde estaban los ingredientes que necesitábamos para las rosquillas, cerca de la cocina y el mejor lugar para hacer nuestras recetas.....Comenzamos la receta de estas rosquillas tan ricas.¡Doy fe de ello!


INGREDIENTES:
130 gr de leche.
2 cucharadas de aceite de oliva.
2 huevos.
60 gr de azúcar.
1 cucharadita de café de levadura en polvo.
1 cucharadita de café de bicarbonato.
300 gr de harina de repostería (o algo más).

Para el glaseado: media tableta de chocolate de cobertura Nestlé.

ELABORACIÓN:
Ponemos en un bol grande los huevos, la leche y el aceite de oliva. Batimos con las varillas eléctricas.
Agregamos el azúcar y mezclamos.
Añadimos la harina tamizada con la levadura y el bicarbonato.
Seguimos mezclamos con una cuchara de madera.


Ha de quedar una masa manejable y elástica que no se pegue a los dedos. Si esto sucede,añadimos un poquito más de harina.
Vamos tomando porciones de masa, las extendemos con un rodillo dejándolas de un grosor de 2 cm aproximadamente y damos forma a las rosquillas con un cortador o un vaso y un tapón de botella (para el agujerito)



NOTA: En nuestro caso repartimos a los peques un poco de masa para que hicieran unos churritos que luego cerramos con forma de rosquilla o también que aplastaran la masa y con el dedo hicieron el agujerito


Las colocamos en una placa de horno con papel vegetal y horneamos a 180ºC (con el horno precalentado).
Retiramos cuando se vean algo doraditas, unos 15 minutos y las colocamos en una rejilla para que se en fríen sin endurecerse.
Para el glaseado, derretimos al baño María media tableta de chocolate negro y tomando la rosquilla con la mano, la sumergimos en el chocolate para bañarla por la parte de arriba.


NOTA: Para evitar quemaduras de nuestros peques, lo cambiamos por echar el chocolate derretido y con ayuda de una manga casera, decoramos las rosquillas como se ve en la foto.

Sólo nos queda dejarlo enfriar para luego envolverlas para llevar a casa, con unos cucuruchos hechos con folios.. ¡¡¡Buen Apetito!!!




jueves, 14 de febrero de 2013

Disfraz de miner@ parte 3ª: Lámpara minera para el traje de miner@




Toda empresa lleva su emblema en el mono de trabajo, nosotros no seremos menos. Una imagen que siempre relaciono con la minería es la lámpara de colgar, que a pesar de ser antiguas, no dejan de ser bonitas, sobre todo para mí que hasta hace poco teníamos una en casa.
Buscando en Internet, encontré esta lámpara, de la que saque su silueta.  Silueta que será nuestro emblema.






Las lámparas antiguas estaban hechas con material de cobre.
Cogimos cartulina blanca tamaño grande y la colocamos en la mesa, repartimos rodillos y a pintar con pintura dorada, muy parecida al cobre.
Pintamos toda la cartulina, para que nos salieran el mayor número de siluetas.






Preparamos la plantilla y dibujamos la siluetas, las recortamos y las guardamos para el taller de padres.
Que las pegarían en el mono de trabajo con aironfix transparente.
Y ya tenemos el disfraz completo. Ya que tenemos los picos y las palas, la lámpara para la cabeza, el carbón y las lámparas del mono de trabajo.
Una foto para ver como quedan.
¡¡¡¡Somos miner@s  y vamos a cavar!!!!
Queda ensayar con la música y a disfrutar....

miércoles, 13 de febrero de 2013

Disfraz de miner@ parte 2ª : El Carbon.


Como vamos de mineros necesitamos carbón, claro las minas de carbón nos quedaban muy lejos así que nos hicimos nuestro propio carbón. Jjeje
Usamos masilla que seca sin falta de cocerla, tempera marrón, varias cubetas y un poco de agua.
Vayamos paso a paso....

Primero repartimos un trocito de masilla a cada peque para que la amasara o intentara hacer una bolita imitando un trozo de carbón. También jugaron con ella a su manera, como si fuera plastilina.....
Fanny y yo les ayudamos un poco.....era mucha producción para un día y lo pusimos a secar...


En un trozo de papel y durante un día o dos. Ya esta listo para el siguiente paso. Preparamos una cubeta con la pintura negra mezclada con un poco de agua para que absorbiera mejor la pintura. E invitamos a los peques a que las introduzcan en la cubeta, girando la bolita para que se moje por igual. Cuando ya están bien impregnadas, las colocamos en otra cubeta para luego colocarlas extendidas en un papel para que secaran. Pues bien, el papel nos el mejor sitio, escoged una cubeta u otro material que no se quede pegada a  la bolita mientras se seca.....¡¡¡lo digo por experiencia!!! jejjjje.


Pues ya tenemos el carbón, sólo queda preparar la vagoneta, para su transporte. Buscamos un recipiente con ruedas, un poco de papel de pinocho negro y ya está completo.  ¡Y aquí tenemos el resultado final! Sencillo y divertido de hacer. ¿Os animáis?


martes, 12 de febrero de 2013

Disfraz de miner@ parte 1ª: Picos, palas y lámpara de minero.













Para la realización de esta actividad utilizamos una caja de cartón  esponjas y pinceles, tempera marrón y gris. Como se ve en la foto, la caja de cartón la colocamos en una mesa y los otros trozos de cartón en la otra, con la intención de cada peque escoja cual iba a pintar.














La caja grande la usamos para la parte superior de los picos y las palas. Sólo pintamos una cara, la exterior y  necesitamos mucho cartón, al ser quince peques....
El trozo de cartón pintado de marrón, lo usamos para el mango, en este caso pintamos las dos caras.
Cuando ya terminamos de pintar, recogimos los platos llenos de pinturas, los pinceles y las esponjas. Y nos lavamos las manos, las caras, el pelo, tooooodoooo aquello que tenia pintura en nuestros peques.....y dejamos secar lo que habíamos pintado.


Sólo queda recortar el cartón con la forma deseada. Y lo dejamos preparado para el taller de padres, que pegarían las piezas. Para terminar, pintamos el canto para hacerlo más auténtico.
Para las lamparas mineras que llevaran en la cabeza, usamos tiras de cartulina gris, un trozo de huevera, papel de celofán amarillo y pegamento. Envolvemos el trozo de huevera en papel celofán y lo unimos a la tira con pegamento.


Y como veis parecen auténticas,¿No? Jejejeje. ¡AH! cada peque eligió que querían, pico o la pala. Y cada herramienta tiene el nombre para que no hubiera confusiones.

Una mamá nos preparo un canario para bajarlo a la mina, nos avisará de las fugas de grisú.
Ya tenemos parte del disfraz de miner@, en la siguiente actividad haremos........¡¡quien sabe!!
Con estas herramientas lograremos sacar mucho carbón....¿Cuantos sacos queréis? ¡¡Son gratis!!, la muestra el resto no, ¡hay que mantener la empresa!Jjejjjj Espero que os haya gustado.