Páginas

viernes, 31 de agosto de 2012

Nuestro pequeño huerto.

Para el tercer proyecto "El Huerto de Flora", invitamos a las familias a participar en el proyecto. Para ello les pedimos que nos trajeran plantas, con la idea de cuidarlas durante el proyecto. Cada familia aporto la flor o planta. Y nuestro aula haría un actividad complementaria. Hacer nuestro propio huerto, plantando las semillas en una maceta especial. Pero vallamos por partes.




Lo primero la participación de las familias. Una vez recopiladas las flores o las plantas, las expusimos cerca de la luz, para que crecieran sin problemas.
Les pusimos los nombres de las plantas y del niño para así reconocerlas sin problemas. Al final del proyecto cada peque se llevó su planta para casa.

En cuanto a nuestro huerto, usamos botellas de plástico vacías y las recortamos por un lateral. Usamos cuatro semillas: de girasol, lentejas, garbanzos y les fabes. Rellenamos las botellas con tierra, les echamos las semillas las regamos y esperamos a que germinaran.



Los garbanzos en sus primeros días. Luego salieron algunos más. E incluso crecieron bastante más.
¡Menos mal que pusimos guías!







Para el girasol, usamos pipas naturales (sin sal quiero decir), y a pesar de que no estuvieron todo el momento al sol, no tuvieron problemas para crecer. Como su tallo era muy débil les pusimos guías.










Las fabas, en asturiano les fabes. Salieron muy rápido y crecieron muy rápido.
También necesitaron guías por el peso del tallo.








 Y por último las lentejas. Que al igual que les fabes, salieron pronto y crecieron rápido, y a diferencia de las anteriores no necesitaron las guías para resistir hasta el momento del trasplante el huerto en común.

 Y después teníamos pensado trasplantarlas en el huerto que preparamos para todo el centro, pero no tuvimos suerte al no aguantar y se secaron antes de realizar la actividad del huerto en común. Aún así los peques disfrutaron rellenando las botellas, rellenando de tierra y regando para que germinaran.
¡¡¡Queremos dar gracias a las familias por su colaboración!!!



jueves, 23 de agosto de 2012

Girasoles de Recuerdo

 Además del libro de las flores "Mi Jardín Mágico" queriamos que los peques llevaran una flor tamaño folio. Así que como había gustado tanto el girasol del pasillo y este no se podía llevar a casa. Diseñamos un girasol de tamaño folio, realizado de manera individual.

Para ello, cortamos un circulo de  cartulina naranja para el centro de la flor. Los pétalos de papel amarillo. El tallo con papel de seda verde y por último la hoja pintada con rotulador verde.

Los peques pegaron los pétalos sobre el centro de la flor y mi compi Nata se encargó del tallo.


Como resultado final, cada girasol es diferente al igual que nuestros peques.  Cada uno con su personalidad.

Y como era una sorpresa lo incluimos en la carpeta de fin de curso.






lunes, 20 de agosto de 2012

Recetas de cocina para el lobo 4ª parte

CALABACINES AL QUESO GRUYERE
Dificultad: Media
Tiempo: 30 Minutos
Raciones: 4 Personas.

INGREDIENTES:
4 Calabacines
100 gramos de queso Gruyere
3 c de sala tomate.
1 c de matequilla.
Sal.
Pimienta.
Pan Rallado.
Aceite.

REALIZACIÓN:
Lavar bien los calabacines, partirlos en mitades, a lo largo, y ponerlos a cocer en agua con sal. Cuando estén tiernos, sacarlos y escurrirlos, teniendo cuidado de que no se partan.
Con una cucharilla, vaciar la pulpa de los calabacines en  un plato y mezclarla bien con el queso.Añadirles la salsa tomate, rectificar la sal y condimentar.
Poner un poco de aceite en una fuente de horno. Rellenar la parte externa de los calabacines con la mezcla que se ha hecho y cubrirlos con el pan rallado. Ponerlos en una fuente de horno y colocar encima un trocito de mantequilla del tamaño de un garbanzo. Dejar en el horno hasta que doren.


ESPAGUETI CON JUGO DE TOMATE
Dificultad: Baja.
Tiempo: 25 Minutos.
Raciones: 4 Personas.

INGREDIENTES:
600 gr Pasta
1 Kgr Tomates.
250 gr Aceitunas Verdes.
1Cebolla.
3 cs Alcaparras.
1/2  de Aceite
200 gr Queso Parmesano.
1 Ajo.
1 p Perejil.
Sal, perejil.

ELABORACIÓN:
Poner a hervir abundante agua con sal y chorrito de aceite. Cuando entre en ebullición, echar la pasta y removerla con una cuchara de madera para que no se pegue. A los ocho minutos, sacarla y escurrirla.
Mientras se hace la pasta, lavar los tomates, reservar uno y sumergir los restantes un minuto en agua hirviendo.
Sacarlos, quitarles la piel y rallarlas en un bol. Agregarles sal, pimienta y una pizca de orégano. Añadir al bol la cebolla cortada en rodajas muy finas, las alcaparras, el ojo majado, la mitad del tomate reservado cortado en cuadraditos y el perejil picado. Cubrirlo todo con aceite de oliva y revolver bien.
Poner la pasta en una fuente, añadirle la salsa y adornar con rodajas finas de tomate, las aceitunas troceadas y el queso.


VOL-AU-VENTS RELLENOS DE POLLO
Dificultad: Media.
Tiempo: 25 Minutos.
Raciones: 4 Personas.

INGREDIENTES:
4 Vol-au-vents.
2 Pechugas de pollo.
40 gr Mantequilla.
20 gr Harina.
2 Cebollas.
1/2 Taza de leche.
1/2 Vaso caldo.
1/2 Vaso de Vino Blanco.
1 Huevo.
Sal, Nuez y Pimienta Moscada.
Perejil.

REALIZACIÓN:
Picar en trozos las pechugas, derretir la mantequilla y añadir las cebollas finas.
Cuando estén transparente añadir el pollo y rehogar bien. Agregar el vino, sal y la pimienta y dejar cocer esten tiernas.
Echar la harina en una cacerola y remover bien para que quede mezclado. Dejar cocer un par de minutos. Añadir el caldo y la leche, poco a poco para que espese.
Una vez este hecha, retirarla del fuego, condimentarla con nuez moscada y añadirle el huevo duro picado, utiliza esta mezcla para rellenar y añadirle los vol-au-vents. Servir caliente.


FILETES DE PALOMETA FRITA EN SALSA
Dificultad: Media.
Tiempo: 25 Minutos.
Raciones: 6 Personas.

INGREDIENTES:
1/2 Kg  Palometa.
Harina.
1/2 Kg Cebolla.
300 gr Guisantes.
1 Pimiento Morron.
4 Dientes Ajo.
1/2 Kg Tomates.
Aceite, Pimienta y Sal.

REALIZACIÓN:
Cortar la palometa en trozos no muy grandes; pasar éstas por harina y freírlas. Cuando estén  doradas, sacarlas y reservarlas.
Picar finamente la cebolla y ponerla a pochar en el mismo aceite en que se ha hecho el pescado. Poner los tomates en agua hirviendo un minuto, pelarlas, quitarles las semillas y trocearlas. Añadálos a la cebolla junto con el pimiento morrón cortado en tiras y los guisantes.
Poner la palometa en una cazuela de barro, echarle la salsa por encima, condimentar con sal y pimienta, añadir los ajos y dejar cocer por espacio de 15 minutos a fuego muy suave.
Cuando este en su punto, servir caliente.

FLAN BORRACHO
Dificultad: Baja.
Tiempo: 20 Minutos.
Raciones: 4 Personas.

INGREDIENTES:
4 Flanes individuales.
16 Bizcochos Soletilla.
1 Copa de Coñac.
1 LImón.
2 Kiwis.
250 Gr Nata Montada.

REALIZACIÓN:
Partir los bizcochos de Soletilla en 2 mitades, a lo ancho. Desmoldar cada flan en un plato individual, tratando de que quede en el centro. Poner el Coñac en un plato y dejar empapar los bizcochos en él, lo suficiente para que tomen sabor, pero no demasiado porque se desmigan  fácilmente. Apoyarlos sobre los costados y la parte superior de cada flan hasta cubrir el postre por completo.
Pelar los Kiwis y distribuir los trozos alrededor de los flanes. Añadir una cucharada de zumo de limón a la nata montada batiéndola con cuidado para que no se corte y rellenar con ella una manga pastelera de boquillla rizada. Decorar cada uno de los platos.
Se puede coronar cada flan con tiritas finas de cáscara de limón.

MOUSSE DE REQUESÓN

INGREDIENTES:
1/2 Kg Requesón.
1/2 Vaso Leche.
2 cs Café Instantáneo.
4 cs Azúcar
2 Claras Huevo.
4 cs Ron.
1 Pizca Sal

REALIZACIÓN:
Colocar las 4 copas en las que se servirá el postre en el congelador, para que se enfríen mientras se prepara la crema. Poner en un  cazo el requesón y aplastarlo con un tenedor para desmigarlo. Añadir el ron y el azúcar y mezclar. Agregar el café disuelto en la leche caliente y batir.
Batir las claras de los huevos, con una pizca de sal, a punto de nieve. Cuando estén bien firmes, mezclarlas a la crema anterior removiendo.
No es necesario batir demasiado; lo suficiente como para que las claras se unan con la crema, Distribuir el postre.

Lista Materiales curso 2012/13

PRENDAS DE VESTIR Y MATERIALES .  AULA LOS AVIONES

Cuando los/as niños/as comiencen en nuestra escuela han de traer:
NIVEL 2-3 AÑOS
Recordad que todo el material deberá llevar el nombre y apellidos de la niña o del niño, para evitar extravíos o confusiones.


  • 1 mandilón con nombre visible y cinta para colgar, de color verde.
  • 2 bolsas de tela, tipo de las del pan con el nombre visible.
  • 2 mudas completas, interior y exterior incluidos y calcetines.
  • 1 toalla de lavabo y 1 de tocador con cinta para colgar y nombre.
  • 1 chupete (si lo usa).
  • 1 paquete de pañales.
  • 1 paquete de toallitas.
  • 1 paquete de esponjas jabonosas, de farmacia.
  • 1 caja de pañuelos de papel.
  • 1 pomada bálsamo.
  • 1 peine.
  • Si el niño/a duerme con algún muñeco u otro objeto es conveniente traerlo para facilitarle su descanso, se mandará a lavar a casa al final de semana.
  • 1 vaso de plástico con asas.
  • 1 gorra/visera y crema solar para el patio.
Nota: Cualquier duda, preguntar a las educadoras antes de adquirirlo.



domingo, 19 de agosto de 2012

Carpetas de Fin de Curso


Ya se acaba un curso lleno de emociones, experiencias y de trabajos realizados durante todo el curso.
¡Necesitamos donde guardar todos los trabajos y alguna que otra
sorpresa!
Y después de mucho pensar y pensar...se nos ha venido la inspiración..¡Un Tren! ¡Claro, somos el aula de los trenes! Así que nos pusimos manos a la obra...lo primero, cortamos una cartulina grande en dos partes, para luego doblarlas a la mitad.
Dibujamos el tren y el vagón, preparamos todas las piezas que necesitamos, después los pegamos según el diseño. El vagón va unido a la máquina con un trocito de lana verde.
Diseñamos los nombres de cada peque, los recortamos y pegamos en la portada de la carpeta.
En la parte superior e inferior de la carpeta, realizamos unos cortes por donde saldrán las tiras verdes de los lazos. Pegamos las tiras y mientras secan, preparamos las tiras de cartulina que luego pegaremos por dentro de la carpeta para evitar que se salgan los trabajos. Los lazos son decorativos.
Sólo queda escribir en la contraportada el año del curso.
Cerramos la carpeta con el lazo, una vez llena de todas las cosa que nos queremos guardar como recuerdo.

Periodo de Adaptación Curso 2012/13

Como se acerca la fecha de inicio del próximo curso 2012/13, que será el 5 de septiembre a las 10:00 horas en el aula de los aviones. Os escribo como será el periodo de adaptación.

1ª Semana del 5 al 7 de Septiembre de 10:00 horas a 11:30 horas.
2ª Semana del 10 al 14 de Septiembre de 9:00 horas a 11:30 horas.
3ª Semana del 17 al 21 de Septiembre de 9:00 horas a 13:00 horas, con comedor.
A Partir de la 4ª Semana del 24 al 28 de Septiembre el horario será normal.

Como ya se comentó en la última reunión es aconsejable el realizar el periodo de adaptación,  se vuelve a las rutinas del aula después de unas vacaciones....Nuevos compañeros/as, nueva aula, y un montón de nuevas experiencias. ¡¡Así que os esperamos el 5 de Septiembre!!

sábado, 18 de agosto de 2012

La Olla del Lobo y la Ovejita


Para terminar el mural  del pasillo, nos queda hacer la olla, donde el lobo prepara la sopa de verduras que se come todas las noches.
Lo primero de todo dibujamos la olla en papel continuo blanco, para luego pintarla de color morado y dejarla secar. Una vez seca, pegamos todo tipo de gomets, ya que la olla es de las modernas.
Las verduras son trocitos de papel de seda verdes, pegadas con alkil y lo dejamos secar.
Por último la colocamos en su lugar en la chimenea, se debe cocinar para que luego la ovejita y el lobo se la puedan cenar. ¡Qué aproveche! se dicen el uno al otro y se dispusieron a disfrutar de esta sopa tan rica.
¿Vosotr@s queréis un poco? Nos invitaban todas las mañanas, cuando pasábamos delante para entrar en el aula......NO Gracias, les contestábamos cada día......


viernes, 17 de agosto de 2012

Mi Jardín Mágico.

 MI JARDÍN MÁGICO es un libro de flores que se ha realizado con la técnica de dactilopintura. Técnica  en la que se usa todas las partes de la mano, no solamente los dedos...las palmas, los nudillos... incluso usamos el píe.Esta actividad se ha realizado para el tercer proyecto. Y además durante su elaboración, sólo dejamos a la vista algunas flores para que las familias se llevaran una sorpresa al abrir el libro.
Para su elaboración empleamos folios blancos, una cuarta parte de su tamaño. Decidimos pintar sólo seis  flores, todas distintas y de fácil elaboración. 
Y comenzamos a preparar los colores, mezclando hasta conseguir el color deseado. Nos sentamos a la mesa y pintaremos uno a uno para que quede más guapo.
Manchamos el dedo con el color y lo estampamos en el folio siguiendo el diseño pensado.
E incluso pintamos la planta de un pie, para hacer esta flor tan original.


Y para complicarlo más usamos también el canto de la mano.
Como veréis nos han salido unas flores muy originales para nuestro libro.
Sólo queda decorar los pétalos de las flores y dibujar los tallos. Recortamos la silueta de diversas maneras y lo pegamos al libro con pegamento de barra.
Decoramos la portada como se ve en la foto.
Y en la contraportada escribimos el nombre del autor, la editorial y el año de su publicación. Como todo libro serio que se precie.
Ya esta listo para ser llevado a casa, como recuerdo de nuestras flores hechas por nuestros peques.