Páginas

sábado, 22 de diciembre de 2012

Tarjetas de Navidad


Este simpático Papa Noel es la portada de la postal de navidad de este año. Una postal muy fácil de hacer. Sólo necesitamos la mano de un peque, un poco de fieltro rojo, tempera de color blanco y rosa, papel de seda roja, unos ojos simpáticos y cartulina de tamaño folio.















Doblamos la cartulina por la mitad.
Estampamos las manos  sobre la cartulina.
Con el dedo pulgar hacemos los coloretes y el pompón del gorro.
Con el indice terminamos de pintar los pequeños pompones.

Solo queda pegar la nariz, los ojos y dibujar la boca. Por el interior pegamos el mensaje navideño y el nombre del peque.
Las entregamos el mismo día que los bombones.



Y para tener un recuerdo hice esta foto con el conjunto de postales y los cucuruchos con los bombones. Y otra en el casillero de un@ de los peques.
Y ya está listo para llevar a casa. Por lo que he intuido creo que las familias se han llevado una gran sorpresa.
Sólo me queda desearos unas
¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

Taller de cocina: Bombones de Chocolate

BOMBONES DE CHOCOLATE

Estamos en Navidad y queríamos que los peques se llevaran algo rico para casa. Los cursos anteriores realizamos galletas y este año nos decidimos con los bombones de chocolate. Una receta muy rápida y sencilla, que los peques pueden ayudar en su realización. 





INGREDIENTES: Chocolate de fundir. Almendras peladas y Chocokrispies. 
(Nota: La cantidad le hemos hecho a ojo)



REALIZACIÓN:
Fundir el chocolate en una fuente de cristal en el microondas.
Mezclar el chocolate fundido con las almendras peladas y los Chocokrispies, antes de que se enfríe el chocolate.





Cuando ya este bien  mezclada la masa procedemos a rellenar los moldes de magdalenas, con la ayuda de las cucharillas de postre.
Ponerlo a enfriar. Si se quiere adelantar el proceso de enfriado, se puede meter en la nevera, tapado con film transparente.





Sólo queda introducirlos en un cucurucho para llevarlo a casa.
En cada cucurucho llevará tres bombones, para que las familias puedan degustar los primeros bombones hechos por sus peques.
Esperamos que les hayan gustado.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Nuestro Árbol de Navidad








Para decorar el pasillo de una manera original y para fomentar el reciclaje estuvimos pensando y pensando que hacer...Después de gastar la neurona, dimos con la idea. Hacer el árbol con hueveras, pedimos a las familias hueveras de cartón con tapadera, para así poder pintarlas y facilitar el montaje.
Cuando ya teníamos todas las hueveras, nos pusimos a pintarlas. Como veis usamos tempera verde y pinceles gruesos...cada niñ@ disponía de un plato con pintura y así pintaban a su gusto. Esperamos a que secaran para montar el árbol. Con mucha paciencia y bastante ejercicio de arquitectura (jjjjjj) logramos hacer el árbol. ¡Ahora que nos dure! jejeje. Para rematar lo decoramos con lazos. Y ya está terminada la obra maestra. Tanto mis compis como yo esperamos que os guste.



lunes, 17 de diciembre de 2012

Canciones proyecto "Los Tres Cerditos" 5


JUGANDO AL ESCONDITE
Jugando al escondite en el bosque anocheció.
Jugando al escondite en el bosque anocheció.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
Cucu, cucu
¡Lobo estas!
Me estoy poniéndome los pantalones.

Jugando al escondite en el bosque anocheció.
Jugando al escondite en el bosque anocheció.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
Cucu, cucu
¡Lobo estas!
Me estoy poniendo los calcetines.

Jugando al escondite en el bosque anocheció.
Jugando al escondite en el bosque anocheció.
El cuco cantando el miedo nos quitó. 
El cuco cantando el miedo nos quitó.
Cucu, cucu
¡Lobo estás!
Me estoy poniendo el sombrero.

Jugando al escondite en el bosque anocheció. 
Jugando al escondite en el bosque anocheció.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
Cucu, cucu
¡Lobo estás!
Sí ahora salgo y os comeré a todos.

Jugando al escondite en el bosque anocheció.
Jugando al escondite en el bosque anocheció.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
El cuco cantando el miedo nos quitó.
Cucu, cucu....

sábado, 15 de diciembre de 2012

Canciones proyecto "Los Tres Cerditos" 4


¡QUE LLEGA EL LOBO! es un cuento que gusta mucho a los peques, además de tener un final inesperado, he descubierto que tiene canción....Fanny nos la canta a la vez que miramos los dibujos del cuento y como nos gusta mucho la queremos compartir con vosotros.
Por si quereis leer en casa os doy las reseñas (creo que se dice así)

¡Que llega el lobo!
Émile Jaduol
Editorial Edelvives. Colección Luciérnaga para prelectores.

CANCIÓN   "QUE VIENE EL LOBO"

Gran ciervo en su casita
miro por la ventanita
y un conejito que le vio a su puerta llamó.
Pom!, Pom!, Pom!

Ciervo ábreme que viene el lobo 
y me va a comer.
Yo contigo quiero estar
y tu mano estrechar, estrechar.

Gran ciervo en su casita, con conejito
miraban por la ventanita
 y un cerdito que les vio
a su puerta llamo
Pom! Pom! Pom!

Ciervo ábreme que viene el lobo 
y me va a comer.
Yo contigo quiero estar
 y tu mano estrechar, estrechar.

Gran ciervo en su casita, con cerdito y con conejito
miraron por la ventanita
y un osito que le vio
a su puerta llamo.
Pom! Pom! Pom!

Ciervo ábreme que viene el lobo 
y me va a comer.
Yo contigo quiero estar
y tu mano estrechar, estrechar.

¡Atención! ¡Atención! ¡Que viene el lobo!
¡¡¡Que viene el lobo!!!

viernes, 14 de diciembre de 2012

Canciones proyecto "Los Tres Cerditos" 3


LOS COCHINILLOS
Los cochinillos ya están en la cama,
muchos besitos les dio su mamá.
y calentitos todos en pijama, 
dentro de un rato todos roncarán.
Uno soñaba que era un rey, 
y de momento quiso un pastel, 
su real ministro le hizo traer, 
quinientos pasteles todos para él.
Otro soñaba que en el mar,
en una lancha iba a remar,
más de repente al embarcar,
se cayó de la cama y se puso a llorar.

Los cochinillos ya están en la cama, 
muchos besitos les dio su mamá,
y calentitos todos en pijama,
dentro de un rato todos roncarán.

El más pequeño de los tres,
un cochinillo lindo y cortés,
ese soñaba con trabajar,
para ayudar a su buena mamá.
Y así soñando, sin despertar,
los cochinillos pueden jugar,
ronca que ronca y vuelve a roncar,
al país de los sueños se van pasear.


jueves, 13 de diciembre de 2012

Corona del Magüestu




Este año celebramos las semana de la asturiania por así decirlo, escuchamos música celta y asturiana a la entrada del cole y en el aula, además del taller de cocina (el pudding de manzana) y para tener un recuerdo la corona del magüestu. Que los peques se lo llevaron a casa junto al pudding, como ya hemos visto con el taller de cocina.
Para la corona usamos cartulina y folios con la siluetas de las manzanas y las castañas, que nuestros peques pintaron con mucha entusiasmo.















El primer día pintamos las castañas con la ayuda de esponjas y de tempera marrón.  Y el segundo día pintamos las manzanas, con tempera roja. Previamente pegamos los folios en cartulina, para evitar que no se doblaran una vez pegadas en la corona. Después repartimos las esponjas y repartimos la pintura en varios platos y así los peques podían mojar las esponjas cuando necesitaran más pintura. Una vez terminada la actividad dejamos secar.



Sólo quedaba pegar las manzanas y las castañas que previamente habíamos recortado, en la tira de cartulina.
Colocamos las manzana en el centro y después nuestros peques pegaron las castañas a su gusto.
Y como se ve en la foto del principio quedaron muy originales y personales.
Gustaron mucho a las familias, eso demostraron a la hora de venir a recoger a sus peques.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Pudding de Castañas

Después de haber acabado el periodo de adaptación y aprovechando los frutos de la estación del otoño. Pensamos en realizar un taller de cocina fácil de hacer y divertido. Y escogimos esta receta, que previamente hemos adaptado para niños. Ya que la original se añadía licor, y por supuesto no era adecuada para ellos.
A continuación os relato con ayuda de fotos la elaboración de la receta.

INGREDIENTES:
300 gr de pan (nosotros usamos pan de molde)
4 huevos, leche, Nocilla.
3 cucharadas de azúcar por cada huevo.
Castañas y nueces.
Mantequilla.

REALIZACIÓN.



Cortar el pan en trozos no muy pequeños.







Mojamos el pan en leche.

Lo escurrimos






 Mezclar con los huevos, el azúcar, las nueces y las castañas, todo en un bol.


Pasar por la batidora y ponerlo en un molde de horno previamente untado con mantequilla.

Cocerlo a 200 º  durante media hora.




Ponerlo a enfriar y untar de Nocilla por encima.







Y ya está listo para disfrutar de su sabor.... Para la prueba en trocitos para poder comer con mayor facilidad, para nuestro peques. Lo probamos antes del recreo para que nos diera fuerzas..jejeje





Siempre nos gusta que las familias puedan disfrutar de nuestros talleres. Así que preparamos unos sencillos paquetitos y los repartimos entre todas las familias. ¡Que no se creían que sus peques tenían tan buenas manos para la cocina!

Tanto los peque como las educadoras disfrutamos con este taller. ¡Y estamos pensado en el siguiente!.