Páginas

sábado, 21 de julio de 2012

Porta velas Navideñas


En navidad, queríamos que nuestros peques se llevaran a casa algo hecho por ellos y después de buscar y pensar que hacer...nos llegó la inspiración. Descubrimos en una revista de Sandra una estas porta velas muy fáciles de hacer. Y nos pusimos manos a la obra. 
Lo primero copiar la forma de la estrella que hará de base, para después pintarla con  pintura plateada, la dejamos secar. Buscamos la vela ideal para pegarla en la base. Cuando ya se había secado la pintura, doblamos las puntas hacia el centro de la base, donde pegaremos la vela (en este caso incluso es aromática) con ayuda de un buen pegamento. 
Sólo queda preparar la etiqueta, cortamos cartulina roja con forma de rombo, la doblamos por la mitad. En su interior escribimos la leyenda y en la parte exterior el nombre del peque. Hacemos un agujero por donde pasará el cordón plateado que luego pasamos por un extremo de la estrella, así sabremos de quién es la estrella.
Y ya está, las colocamos en una mesa en la entrada del aula, para que no se nos olvide llevar a casa. Bueno principalmente que no se le olvide a Ana dárselas a los peques.¡ Y a esperar la cara de sorpresa de las familias cuando descubrieron quién lo había hecho!

Poesías del Otoño


¡Como me gusta saltar entre las hojas
que poco a poco comienza a caer,
sentir el viento haciéndome casquillas
en la cabeza, las manos y los pies!

Ya no me mojo, ya no juego más con
el agua y el abrigo me tengo que poner,
porque termine el verano y el otoño
con su aire fresco ya comienza otra vez.



El otoño ya se acerca
sopla el viento en las montañas
y arrancando va las hojas
de los árboles y plantas.
Las hojitas hacen corro
porque les gusta bailar
van deprisa, van despacio
marca el viento su compás
Luego el fuego encenderemos,
asaremos las castañas,
todos juntos bailaremos
sin parar hasta mañana.


                                                                                        
Tres hojas madre, tiene el arbole,
tiene el arbole, tiene el arbole
la una en la rama, las dos en el pie,
las dos en le pie, las dos en el pie.
Inés, Inés, Inesita, Inés....
Davales el aire, meneabanse, 
davales el aire, meneabanse,
meneabanse, meneabanse.....






Otoño, otoño
frío en la nariz,
llueve en los paraguas
bajo el cielo gris.

Otoño, otoño
cuando sale el sol,
guardo en mis manitas,
todo el calor.




El otoño llegó
y la hoja del árbol cayó


El sol se metió
y la lluvia volvió


El viento llegó
y el pájaro se hieló.

Las hojas se cayeron
y de marrón se volvieron

En una hoja del otoño venía una adivinanza, os doy una gran pista para poder resolverla ... Es el animalito preferido de uno de los peques

Esta es la adivinanza:
De colores verdones,
ojos grandes y saltones,
tenemos las patas de atrás
muy largas para saltar.



viernes, 20 de julio de 2012

Recetas de cocina para el Lobo. 3ª Parte

¡¡¡QUE DULCES MÁS RICOS!!!

GALLETAS DE MIEL
Ingredientes (para 40 galletas aprox.)
250 gr de miel.                  
50 gr de avellanas molidas.
450 gr de harina.                  
Una cucharadita de levadura.
100 gr de mantequilla.        
Un huevo.
100 gr de azúcar moreno.  
Una pizca de sal.

Preparación:
1. Calentar el horno a 180 grados.
2. Calentar la miel con mantequilla y el azúcar en un cazo, sin dejar de remover, hasta que se haya disuelto el azúcar.
3. Dejar enfriar la mezcla hasta que esté templada.
4. Mientras, tamizar la harina en un bol, agregar las avellanas, la levadura y la sal. Mezclar.
5. Añadir el huevo a la mezcla líquida templada e inmediatamente agregar el contenido del bol.
6. Mezclar hasta formar una masa homogénea y dejar en reposo seis horas en la nevera.
7. Extender la masa y cuando tenga 3mm de grosor, cortar figuritas con diferentes formas: estrellas, ppinos, animales o corazones.
8. Cubrir la bandeja del horno con papel de hornear, colocar encima las galletas y hornear 12 - 14 minutos. Antes de hornear, también se pueden untar las galletas con nata y decorarlas con trozos de limón  y naranja escarchados o pistachos.

ALMENDRADOS
Ingredientes (para unos 20 almendrados)
2 claras de huevo.
100 gramos de azúcar.
1 cucharadita de vainilla en polvo.
120 gr de almendras molidas.
Una pizca de sal.
20 obleas de 4 o 5 centímetros de diámetro.

Preparación:
1. Calentar el horno a 200 grados.
2. Batir las claras de huevo con la sal en un bol.
3. Cuando las claras estén prácticamente montadas, agregar poquito a poco el azúcar y la vainilla en polvo hasta que quede a punto de nieve.
4. Añadir las almendras molidas sin remover demasiado.
5. Poner sobre cada oblea una cuchara sopera de masa y colocarlas en la bandeja del horno que previamente habremos cubierto de mantequilla y harina.
6. Hornearlas a nivel medio en el horno durante 20 0 25 minutos.

MAZAPÁN
Ingredientes
500 gr de almendras dulces.
1 taza de agua.
500 gr de azúcar molida.

Preparación:
1. Precalentar el horno a 200 grados.
2. Moler las almendras con una picadora. También se puede usar un mortero.
3. Después añadir el azúcar molido y un poquito de agua. Remover la mezcla hasta que quede una pasta compacta.
4. Con una cuchara de postre, ir separando pequeñas porciones de masa para darles forma con las manos.
5. Colocar las figuritas en un bandeja de horno y después meterlos en el horno hasta que los mazapanes estén dorados.

PASTAS DE MERMELADA DE FRESA Y YOGUR
Ingredientes (para 20 - 25 galletas)
300 gr de harina de trigo.
125 gr de mantequilla
Una yema de huevo.
80 gr de yogur natural.
Una pizca de sal.
100 gr de mermelada de fresa.
4-5 cucharadas de azúcar glass para espolvorear.

Preparación:
1. Calentar el horno a 180 grados. Tamizar la harina en un bol y poner la mantequilla rallada encima. Mezclar con las manos.
2. Después, añadir la yema de huevo, el yogur y la sal. y amasar hasta conseguir una pasta uniforme.
3. A continuación, hacer una bola con ella, envolverla con plástico de cocina y enfriarla en una hora en la nevera.
4. Extender la masa con el rodillo de cocina hasta lograr un grosor de 3mm.
5. Cortar la masa con moldes circulares de 5 cm de diámetro. Hacer la mitad de los círculos un pequeño hueco en le centro con un molde más pequeño.
6. Seguidamente, cubrir la plancha del horno con papel para hornear y colocar las galletas encima.
7. Hornear durante quince minutos, hasta que estén doradas.
8. Una vez frías, untar la base de cada galleta con un poco de mermelada de fresa y poner encima la tapa agujereada. Espolvorear con azúcar glass.



jueves, 19 de julio de 2012

Recetas de cocina para el Lobo. 2ª Parte

PECECITOS DE ATÚN
INGREDIENTES PARA 2-3 PERSONAS:
1 patata grande de unos 225 gr      Una nuez de mantequilla o de margarina
2 cucharaditas de leche                  1 cucharadita de zumo de limón
100 gr de atún en conserva            3 cucharadas de maíz congelado
Harina para espolvorear                 4 cucharadas de almendras molidas
1 huevo                                         50 gr de judías verdes
1/4 de zanahoria                            6 guisantes congelados
1 cucharada de aceite                    Sal y pimienta, al gusto

ELABORACIÓN:
1. Pele la patata y trocéala. Hiérvela durante 15 minutos o hasta que esté bien hecha. Dejar que se escurra.
2. Hay que hacer un puré con la patata, margarina o mantequilla, leche, zumo de limón y un poco de sal y pimienta. Escurre el atún y mézclalo con el puré de patata. Añádelo al maiz.
3. Reparte la preparación en porciones y con las manos bien espolvoreadas en harina, formar seis pececitos.
4. Bate el huevo y dispón las almendras ralladas en un plato. Pasa los pececitos por el huevo y después por la almendra.
5. Limpia las judías verdes y corta las zanahorias a tiras. Hiérvelas  durante 5 minutos. Con ellas formarás las algas del fondo marino.
6. Freír los pececitos en aceite hasta que estén bien dorados. Adornar con guisantes (Ojos) y las tiras de verduras de algas. Dejar que enfríen o el ¡Lobo se quemará!

HAMBURGUESA VEGETAL
INGREDIENTES PARA 2-4 PERSONAS:
2 patatas pequeñas o una grande, de unos 225 gr.                      
1 cucharada de harina.
1 zanahoria de unos 50 gr.                                                    
1 cucharada de queso rallado.
25 gr. de Brécol.                                                                      
1 cucharada de aceite.
25 gr de coles de Bruselas.                                                        
Sal y pimienta al gusto.
1 yema de huevo
Pasta con pepino, jamón y salsa de tomate para acompañar.  
ELABORACIÓN:
1. Cortar las patatas  y zanahorias en trozos grandes y dejar cocer durante 15 minutos o hasta que esté bien hechos.
2. Mientras, cortar el brécol en ramilletes pequeños, rebanar el tallo en rodajas muy finas y cortar las coles de Bruselas en juliana. Lavar e incorporar a las patatas cuando falten 5 minutos.
3. Dejar escurrir las verduras y chafarlas. Añadir la yema del huevo, salpimentar y mezclar todo.
4. Repartir las preparación en cuatro raciones y formar hamburguesas con las manos espolvoreadas en harina.
5. Freír las hamburguesas. Dejar que se enfríen o el ¡Lobo se quemará!. Sírvelas con la pasta, tiras de jamón, trocitos de pepino y un poco de salsa de tomate. Formar una cara con los guisantes, un trocito de zanahoria y una tirita de pepino.

miércoles, 18 de julio de 2012

El Lobo

Después de hacer a nuestra amiga la ovejita, nos dimos cuenta que estaba un poco sola. ¡Faltaba su amigo! Así que nos perdimos el tiempo y nos pusimos mano a la obra...Para imitar la piel del lobo cortamos lana negra en tiras no muy largas. Dibujamos al lobo y extendemos el pegamento con pincel al igual que la ovejita, pegamos las tiras y lo dejamos secar, para continuar otro día.
Cuando ya estaba completamente seco, pegamos las bolitas de colores que habíamos hecho entre todos ¡los peques también! usando el mismo método que usamos para pegar la lana. Sólo queda decorar los calcetines, para ello usamos cartulinas de varios colores. ¡Y ya está listo para colocarlo con la ovejita junto a la chimenea para poder entrar en calor!









 Y aquí tenéis el resultado final después de hacer a los personajes del cuento que contamos en el segundo proyecto. Los expusimos a la entrada del aula para que nos trasmitiera un poco de calor.
¡Me dio una pena quitar el mural! Pero ya llegaba la primavera y no necesitábamos la chimenea.

martes, 17 de julio de 2012

La Ovejita


Una de las actividades que más nos gustó, la de hacer nuestra ovejita para decorar el pasillo, junto a su amigo el lobo....Así que lo primero que hicimos, dibujarla claro,,jejeje. Después de extender el pegamento por todo el cuerpo con un pincel, pegamos algodones cuadrados antes de secarse el pegamento y lo pusimos a secar. Para terminar, le pintamos la cara y la pegamos en la entrada del aula cerca del fuego para que no pase frío. Otro día hicimos el lobo para que no estuviera sola. Pero eso es otra actividad, que ya comentaré otro día. ¿No quedo muy natural nuestra ovejita? Tiene cara de frío pero no os preocupeis, al poco tiempo ya no tenía frío, ¡estaba cerca de nuestra chimenea!