Páginas

miércoles, 30 de enero de 2013

Taller de Padres.

Se acerca el Carnaval, tiempo de preparativos...el disfraz, la coreografía, los nervios antes de la fiesta.
Como todos los años, realizamos el talle de padres...en él las familias participan en la elaboración del disfraz de su peque. 
Hoy 30 de enero, realizamos nuestro taller....

Preparando el disfraz de este año...que no os cuento cual hasta el día de la fiesta. Sólo lo saben las familias, ¡faltaría más!...jejeje . 

Este año pudieron asistir casi todas las familias..  Ya teníamos preparados todos los materiales que necesitamos y una vez explicado como se iba a hacer nos pusimos manos a la obra.


...Tanto mi compañera Fanny como yo disfrutamos mucho con ellas. Seguro que nuestros peques iran muy guapos de....eh! que no voy a contar nada....falsa alarma.

Nos reímos mucho, hablamos de todo un poco, nos provocamos unas a otras,jejeje...  y claro se nos paso el tiempo corriendo....

Os damos las gracias por compartir este taller con nosotras, se nos hizo corto, ¿verdad? 

La Paloma de la Paz.


Para nuestra sorpresa, una mamá nos trajo estas hermosas palomas para pintarlas. Así que nos pusimos manos a la obra. Cada peque eligió un color, el que más les gusta....y se puso a pintar de manera libre. Usamos ceras duras, que son  fáciles de usar. Cada paloma tiene dos caras para pintar y cuando ya terminaron de pintar, les pusimos su nombre y ya está listo para llevar a casa. Disfrutaron mucho e hicimos una foto de grupo de recuerdo,  en al que cada uno llevaba su paloma....pero como siempre digo, no me atrevo a subir al blog, así que nos quedará de recuerdo para llevar a casa.
Para que pudierais ver el resultado, hice esta.
Una actividad sorpresa ideal para esta fecha. Sencilla pero no dejar de ser bonita. ¡Espero que os guste!

30 de Enero Día de la Paz.


Una fecha señalada y que debemos de tener en cuenta por su importancia, es el 30 de Enero, en el que celebramos el Día de la Paz. En la actualidad es un bien muy preciado,  ya que por desgracia, existen muchos conflictos en los que se pierde la vida y muchas personas están sufriendo por estas guerras que parecen que nunca van a terminar. Los niños son los más vulnerables, su inocencia es truncada por el hambre, el horror...... La humanidad tiene mucho trabajo para conseguir esta paz tan deseada.
Pero cambiemos de tema e intentemos dejar de lado la tristeza.......
Invitamos a las familias a participar en esta actividad, les pedimos que decoraran el interior de una caja de cerillas, con algo relacionado con la paz. Como se ve en la foto, trabajaron con todo tipo de materiales y además de la paloma blanca también se ven otras imágenes. Cuando ya teníamos todas las cajas, las aulas del piso superior del centro nos juntamos para decorar el mural que se ve en la entrada.


Cada aula relleno una letra con todas las cajas. Como resultado final un mural lleno de imaginación con mensajes de paz, solidaridad, amistad....Cajas de todos los tamaños, colores.....
Quiero dar las gracias en nombre de mis compañeras, por su colaboración y por tener un hueco para poder participar en esta actividad. ¡Muchas Gracias!

viernes, 25 de enero de 2013

Este puente va a caer, Cantajuegos



ESTE PUENTE VA A CAER

Este puente va a caer, va a caer, va a caer
Este puente va a caer, se ha caído
Cómo vamos a cruzar, a cruzar, a cruzar
cómo vamos a cruzar este río
En barquitos de papel, de papel de papel
En barquitos de papel, lo cruzamos.

Este puente va a caer, va a caer, va a caer
Este puente va a caer, se ha caído
Cómo vamos a cruzar, a cruzar a cruzar
cómo vamos a cruzar este río
En barquitos de papel, de papel de papel
En barquitos de papel. lo cruzamos.

jueves, 24 de enero de 2013

Arramsamsam, Grupo Encanto

Una de las canciones favoritas por nuestros peques es esta canción, en un principio cantada por el grupo "Cantajuegos" que en la actualidad se llaman "Encanto". Pero la letra es la misma. Y como ya se subir vídeos os pongo el vídeo además de la letra de la canción, así podréis disfrutar cantando con vuestros hijos. Lo divertido es que podemos cantarla con diferentes ritmos, a nuestro peques les entra la risa cada vez que aumenta el ritmo. Sobre todo cuando nos equivocamos con los gestos. 




ARRAMSAMSAM

Arramsamsam, arramsamsam
guli guli guli guli guli arramsamsam
Arramsamsam, arramsamsam
guli guli guli guli guli arramsamsam
Alamis, alamis guli guli guli guli guli arramsamsam

Arramsamsam, arramsamsam
guli guli guli guli guli arramsamsam
Arramsamsam, arramsamsam
guli guli guli guli guli arramsamsam
Alamis, alamis guli guli guli guli guli arramsamsam

Arramsamsam, arramsamsam
guli guli guli guli guli arramsamsam
Arramsamsam, arramsamsam
guli guli guli guli guli arramsamsam
Alamis, alamis guli guli guli guli guli arramsamsam




miércoles, 23 de enero de 2013

Portar retratos del Otoño


Con materiales fáciles de encontrar se pueden hacer cosas bonitas. Una de ellas es un porta retratos, como se ve en la foto, aprovechamos todo lo que nos habían traído las familias: hojas de diferentes tipos de árboles, castañas, avellanas, bellotas, hojas de helecho y maíz. También reciclamos cartón de las cajas que vamos recopilando a lo largo del curso. Previamente dejamos secar las hojas, les colocamos libros encima para que queden lisas, facilitando su manipulación.
La actividad se realiza en dos sesiones, en la primera, pintamos el cartón de color morado. Sólo por un lado, el que queda a la vista, en el otro es donde pegaremos todos los materiales. Y en las segunda decorar el porta retratos.



Cada peque decorará su porta retratos a su gusto, con la ayuda del pegamento, que antes extendimos con un pincel. Dejaremos un poco de espacio para poder pegar la foto de cada uno. Aunque parezca increíble  a pesar de su poca edad ya tienen muy claro como quieren decorar su porta retratos, nosotras solo cuidamos de que dejen un espacio para su foto. Para terminar les pusimos sus nombres en las hojas escritas con rotulador permanente. 
Con mucha pena, no me atrevo a poner el resultado final, al tener fotos de los peques. Pero os aseguro que quedaron muy originales y a las familias les encantó el resultado.

jueves, 17 de enero de 2013

Vídeo Canción de La Mariposita

Buscando una canción para el nuevo proyecto, encontré por casualidad este vídeo con una canción que ya teníamos la letra pero nos faltaba la música. Es la mariposa, espero que os guste. 



viernes, 11 de enero de 2013

Los Tres Cerditos y El Lobo


En nuestro corcho, que tenemos a la entrada al aula, expusimos los personajes del cuento. Pintados por nuestros peques y siguiendo el formato del cuento expuesto en el mural (comentado como primer proyecto, el mural que usamos para contar el cuento), son redondos.  Pero vayamos paso a paso....



Para los cerditos usamos papel continuo blanco, que colocamos sobre varias mesas para que todos pudieran pintar juntos y sin problemas de espacio.
Después repartimos esponjas, para realizar la técnica del estampado. Usamos tempera rosa, que en este caso lo conseguimos realizando la mezcla del blanco con un poco de rojo.  La mezcla la realizamos con los peques delante para que vean como funciona con la "magia" de mezclar colores primarios.
Pintamos todo la superficie y lo dejamos secar, para luego dibujar la silueta de los cerditos. Terminamos pegando las orejitas y terminamos dibujando los ojos y la nariz. ¡Ya tenemos nuestros amigos!








Para el lobo también usamos papel continuo blanco, pero esta vez pintamos con ceras duras negras.
Lo pegamos en el suelo y nos colocamos alrededor del papel.
Repartimos las ceras y ¡A pintar!.
Cuando ya nos cansamos de pintar, lo recogemos para después...Al igual que los cerditos, dibujamos la silueta y recortamos. Sólo queda pegar las orejas y dibujar el morro del temido lobo....
Ya están listos para exponer. ¿No quedaron muy originales y guapos? A nuestros peques les gusta mucho verlos al entrar y al salir de nuestro aula.

jueves, 10 de enero de 2013

Marionetas de mano con filtros de café


Una de las actividades que más nos gusto es esta, hacer con filtros de café los personajes del cuento. como veis son unas originales marionetas. Muy fáciles de hacer, un filtro de café, cera dura de color rosa, trocitos de plástico rosa, tempera rosa para los cerditos y trocitos de lana negra para el lobo. Actividad realizada durante varias sesiones
Pero vayamos por partes....



 Comenzamos con el primer cerdito, para ello usamos tempera rosa y un pincel o brocha. Pintamos todo el filtro y por ambos lados. Lo ponemos secar.. Una vez seco le pegamos las orejitas y la nariz que son de cartulina, le dibujamos los ojos y la boca.


Para el segundo usamos ceras duras de color rosa claro...también por ambos lados. Creo que a este cerdito no hizo falta ponerlo a secar..jejeje
Al igual que el primer cerdito sus orejitas y la nariz son  de cartulina.


Para el tercer cerdito usamos trocitos de plástico rosa, que pegamos con alkil. Como a sus hermanos pegamos las orejas y la nariz, pintamos la boca y los ojos. ¡Ya tenemos a los tres cerditos!

Sólo falta el lobo, le pegamos trocitos de lana negra por ambos lados y lo dejamos secar, para después pegar las orejas y la nariz. Y a diferencia de los cerditos le pegamos los ojos, tan fieros ¡Qué miedo!
¡Ya tenemos nuestras marionetas de mano! ¡Solo queda jugar con ellas!

sábado, 5 de enero de 2013

Día del Niño 2012.



Cada 20 de Noviembre, se celebra el Día Mundial de los Derechos del Niño. Fecha en la que se recuerda los derechos fundamentales de tod@s  l@s niñ@s del mundo. Por desgracia , en el mundo "civilizado" se olvida que en la otra parte del mundo también existen los niños. Niños que deben luchar por su existencia desde su nacimiento, sobrevivir guerras, hambrunas, enfermedades....y si no es poco...trabajar desde muy pequeños en condiciones muy peligrosas para su vida o su salud.
 Por eso cada año celebramos este día, para no olvidarnos de que todos los niños y las niñas tienen derecho a tener una infancia feliz. Rodeados de cariño, compresión,  salud...e intentar aliviar sus problemas lo máximo posible.
Este año escogimos una cometa para decorar el pasillo...Lo primero, nuestros peques pintaron con sprays (envases para regar plantas) rellenas de agua mezclada con temperas de varios colores. Se pinto por turnos, al haber solo cuatro colores.. una vez que la cometa quedo bien pintada, la dejamos secar...Mientras secaba, repartimos entre las familias tiras de varios colores e invitamos a las familias a que escribieran en ellas un derecho del niño.  Algunas familias incluso escribieron varios. Sólo queda decorarla con varios lazos y pegarla en el pasillo, para disfrutar de ella. En la foto se ve lo bonita que nos ha quedado y la gran participación de las familias. Cosa que agradecemos, el que las familias saquen tiempo, para participar en todas las actividades que les proponemos. De parte de todo el equipo educativo ¡¡¡¡GRACIAS!!!!





viernes, 4 de enero de 2013

Visita del Príncipe Aliatar


Hoy nos ha visitado el príncipe Aliatar para recoger las cartas de nuestros peques. Cartas que llevará a sus majestades los Reyes Magos, pedimos a las familias que nos ayudaran a escribir lo que pedían para reyes sus peques.Cada carta era diferente e incluso las hubo decoradas... Aprovechando la visita, los peques se llevan a casa su zapato decorado...y ya envuelto para la ocasión... Como se ve en  la foto cuando vino el emisario de sus majestades, se encontró con esta mesa dispuesta para la ocasión...
Como suele suceder en estos casos....los peques estaban nerviosos, llenos de curiosidad por la visita....Y cuando llego el momento de entregar la carta....¡Qué emoción!.. No quedamos quietos, mudos, sorprendidos e incluso algunos nos decidimos a dar un beso y todo.



Como recuerdo el príncipe nos dejo unas chocolatinas para endulzar la visita. Estaban muy ricos.
Antes de su marcha nos hicimos una foto de recuerdo, pero no la publicamos para reservar la intimidad de los peques. Pero lo tendrán sus familias, para que puedan disfrutar de este momento mágico. También le dimos las gracias a su alteza.



Queremos dar las gracias a la familia que nos transcribieron los deseos de sus peques.
¡Que sus majestades os dejen muchos regalos! ¿Habéis sido buenos? ¡Recordad que ellos lo ven todo!

Zapato de Navidad

 Este año para llevar en Navidad, mejor dicho para Reyes, decidimos decorar zapatos que nos trajeron las familias. Les pedimos zapatos que no se usaran, ya sea por quedar pequeños o que iban a tirar....Cuando ya se habían recogido todos los zapatos empezamos la actividad. La realizamos entre la semana pasada y la semana que terminamos...Por eso se ven pocos zapatos....Pero vayamos a describir como decoramos los zapatos. Para ello necesitamos pinturas o temperas (en este caso usamos pintura blanca, azul y roja), purpurina plateada y estrellas doradas.
Primero pintamos con el color blanco...después lo mezclamos con un poco de azul y seguimos pintando....después lo mezclamos con un poco de rojo y terminamos de pintar los zapatos.....




                                                         
Los dejamos secar para otro día continuar con la decoración. Claro que lo pusimos a escondidas de las familias para que nos descubrieran.... Cuando ya estaban completamente secos, pasamos a pegar las purpurina plateada. Primero aplicamos alkil con un pincel y antes de que se seque espolvoreamos la purpurina y para terminar colocamos las estrellitas...y volvemos a esperar a que se sequen...

 



El resultado final.... como veis muy personalizado... falta envolverlos.... pero eso lo cuento más adelante.





Canciones


ESTE PUENTE VA A CAER
Este puente va a caer, va a caer, va a caer
este puente va a caer, se ha caído. 
Cómo vamos a cruzar, a cruzar, a cruzar
cómo vamos a cruzar este río.
En barquitos de papel, de papel , de papel
en barquitos de papel, lo cruzamos.

Este puente va a caer, va a caer, va a caer
este puente va a caer, se ha caído.
Cómo vamos a cruzar, a cruzar, a cruzar
cómo vamos a cruzar este río.
En barquitos de papel, de papel, de papel
En barquitos de papel, lo cruzamos.


jueves, 3 de enero de 2013

Canciones de la Asamblea

                           
    MARIPOSITA

Mariposita esta en la cocina
haciendo chocolate para la madrina.
Poti, poti, pata de palo
Ojo de vidrio
Y nariz de guacamayo, yoyo








EL OSO Y EL OSITO

El oso y el osito 
 salieron a pasear
el oso va delante 
y el osito va detrás.
El osito pregunta 
baba, baba, baba
y el oso le contesta 
bababa, bababa, bababa.