Páginas

lunes, 10 de marzo de 2014

Primer Rastrillo Benéfico de Navidad. 4ª Parte. Una bola de Nieve.

La última actividad relacionada con el rastrillo, es una bola de nieve. Una bola de nieve que he de reconocer que nos ha dado algún que otro quebradero de cabeza, pero no desistimos y conseguimos el resultado que teníamos en mente. Pero vayamos paso a paso.
Usaremos, un bote de cristal que previamente habíamos pedido a las familias. Papel continuo blanco, temperas de varios colores, palitos de brochetas, bolitas blancas, pegamento, papel de seda y cintas de decorar.

Empezaremos pintando el papel continuo de verde, dibujar la silueta del árbol y recortar.
Para decorar el árbol y con la ayuda de un palito de brocheta pintaremos las bolitas de navidad. Usaremos cuatro colores. Que con un poco de ayuda cada peque decoró a su gusto.
Plastificaremos los árboles, los pegaremos en la tapa del bote por dentro, pegaremos las bolitas blancas alrededor del árbol.
Cuando queden bien pegados, procederemos a rellenar los botes con agua y un poco de purpurina plateada.
Con la ayuda de unas teteras que teníamos cerca y por turnos se fueron rellenando los botes.
¡¡En grupo se hace más divertido la actividad!!



Una vez rellenado el bote lo cerramos y sellamos con celo ancho unas cuantas capas, tantas como sean necesarias para evitar que se salga el agua cada vez que se voltee el bote.
Decorar con papel de seda roja la tapa, colocar la etiqueta sujeta con diferentes cintas


 Y ya están listos para el rastrillo y para disfrutar de la magia de las bolas de nieve con motivos navideños




domingo, 9 de marzo de 2014

Primer Rastrillo Benéfico de Navidad 3ª Parte. Un cuadro

La segunda actividad es la realización de un cuadro con los personajes del proyecto "El Secreto".
Usaremos cartón, temperas de varios colores, purpurina plateada, esponjas, ceras duras, aeronfix verde.
Lo primero pintar los personajes, con diversas técnicas y con ceras, temperas e incluso purpurina para pintar tres de los personajes del cuento.
A continuación los peques pintaran de azul un lado del cartón, lo dejamos secar para después pegar aeronfix verde por el otro lado.
Cuando ya este seco pegaremos los personajes con un poco de alkil. Todos los cuadros son diferentes para tener más donde escoger a la hora de comprar.
Para terminar pegaremos las tiras de cartulina para que quede bien encuadrado y pintamos las manzanitas con las deditos y pintura roja.





Recortamos la cartulina sobrante, colocar la etiqueta  por la parte de atrás del cuadro.
Y aquí está el resultado final.
Cada cuadro es único e inimitable. ¿Verdad?

sábado, 8 de marzo de 2014

Primer Rastrillo Benéfico de Navidad. 2ª Parte. Broches de Otoño

Un broche del Otoño, es nuestra primera actividad. Una simpática castañita que hicimos con mucho cariño.
Lo primero que haremos es pintar la silueta de la pequeña castaña, con una esponja y pintura marrón.
Después le dibujamos los ojitos con los deditos pintados de blanco.
Todo ello con un poco de ayuda.
Mientras secan las castañitas vamos preparando la base del broche.
Usaremos cartón y fieltro de color naranja.
Metemos el cartón entre dos piezas de fieltro y lo cerramos de manera artesanal e hilo azul para que resalte.
Sólo queda plastificar las castañitas y pegarlo a la base del broche.
Y estos son los broches preparados para la venta, cada uno con su etiqueta hecha de cartulina marrón con el siguiente texto "RASTRILLO NAVIDEÑO. ATALÍA. 2013




viernes, 7 de marzo de 2014

Primer Rastrillo Benéfico de Navidad. 1ª Parte

Nuestro primer Rastrillo Benéfico se realizó el pasado mes de Diciembre del 2013. A beneficio de APACI (Asociación de padres y amigos de cardiopatías congénitas), cuya labor es mejorar la vida de niñ@s y jóvenes que padecen esta enfermedad y sus familias.
Para ello, todas las aulas realizaron tres actividades (o artículos) que luego se pusieron a la venta, e invitamos a las familias, conocidos a participar en él. Durante dos días estuvo abierto y he de decir con un resultado muy gratificante, ya que se vendieron todos los artículos que estaban a la venta. 
El equipo educativo también puso su granito de arena, cada uno aportó comida para poner a la venta y hacer más dulce la venta.
Y quiero volver a agradecer a las familias por su participación, y aunque ya se hizo en persona, es poco con todo lo conseguido. Así que ¡Muchas Gracias!.
Nuestra aula realizó tres actividades: un broche, un cuadro y una bola de nieve. Pero eso ya lo iremos contando poco a poco.

30 de enero, Día Mundial de la paz.

El 30 de enero es una fecha señalada en nuestro calendario escolar, celebramos el Día de la Paz, y a pesar de que parezca que siempre lo celebramos de la misma manera, no es cierto. Siempre buscamos una idea diferente a la hora de realizar la actividad, ya sea con la imagen, el material.... pero no debemos de olvidar que el mensaje será el mismo.....el intentar vivir en paz sin tener en cuenta ni la raza ni el credo de las personas. Tod@s somos iguales y tenemos los mismos sueños. Solo nos queda hacerlo respetandonos y evitar todo tipo de sufrimiento..
Después de este pequeña introdución, pasamos a contaros como lo hemos hecho.

Necesitaremos:
Cartón. Un poco de tela. Gomaeva de color verde.
Un cordón plateado. Tempera verde.
Pinceles y Tijeras.


Lo primero que haremos es pintar el círculo de cartón de color verde con la ayuda de los pinceles.
Como va a ser un recuerdo personal, cada peque pintará su propio círculo. Lo hará a su manera.....

 Y bueno con un poco de ayuda!!!!!


   
Mientras secan vamos preparando los círculos de gomaeva y de tela.
Como se ve en la foto este año nos inspiramos en el símbolo de la paz de la época hippie.
Usaremos una tela con estampación casi de la época.

Lo siguiente será pegar la tela en el cartón y después la gomaeva sobre la tela.
Terminaremos con colocar las "joyas" que dará un poco de brillo.





Y aquí tenemos el resultado final.
Sólo queda ponerlo en el pasillo para que cada peque coja su símbolo y se lo lleve a casa como recuerdo de este día tan importante.