Páginas

jueves, 31 de mayo de 2012

CUENTA CUENTOS

Para celebrar El Día del Libro, invitamos a las familias a que vinieran al aula a contarnos cuentos. Cada día venia un papá, una mamá o incluso tias, se sentaba con nosotr@s y nos contaron cuentos que escogieron.
La actividad duro dos semanas y se hicieron cortas. Y lo mejor de todo que a algunos les gusto tanto que incluso repitieron.
Además de que este año hemos tenido un cuenta cuentos muy especial Paco Abril, que vino hoy 30 de mayo de 2012. Pero por desgracia no logre apuntar el titulo de algunos de los cuentos.
Pero vayamos por orden. Aquí os expongo la lista de cuentos que nos han leído, lo siento pero algunas portadas no he logrado encontrarlas, pero os pongo la información para poder intentar encontrarlos.
Estos son los libros:


CUANDO MATÍAS TENÍA GANAS DE IR HACER PIS EN LA NOCHE DE REYES
Autores: Chema Heras y Kiko Dasilva
Editorial: Kalandraka
Matías sabe que durante la noche de reyes ningún niño o niña debe estar despierto, ¿pero que pasaría si por los nervios te entran las ganas de ir al baño? Es un bonito cuento que también se ha incluido en la Mochila Viajera.



LAS DIEZ GALLINAS
Autora: Sylvia Supuis
Editorial : Edelvives
Cuento que mediante rimas alegres y pegadizas nos enseña los colores de las diez gallinas.
Es un cuento que gusta mucho a nuestros peques. Y reconozco que es uno de mis cuentos favoritos.



EL GRAN OSO POLAR
Autor: Jack Tickle
Editorial: Combel
Es un cuento interactivo, ya que mientras se lee el cuento se puede manipular. Además de conocer al oso polar, descubrimos más animales que viven sin problemas con el frío.





UN HUERTO EN CASA
Autor: Georgina Duran. Ilustraciones de Helena Delgado
Editorial: Combel
Es muy interesante al poder usar fichas de productos de la huerta y sus utensilios. A los peques les encanta poder manipular las fichas a su manera o siguiendo las indicaciones del que cuenta la historia. Ideal para contar en la época de siembra y para los mayores saber de donde vienen las hortalizas.

 TERRIBLE TERRIBLE
Autora: Gabriela Rubio
Editorial: Ekaré
Ideal para iniciar a los más peques en el inglés.
De texto fácil y divertido.






 SONIDOS DIVERTIDOS
Autor: Dugald Steer
Editorial: SM (Colección Divertidos)
Una manera muy divertida de conocer los animales de granja. A los peques les encanta por sus dibujos y por el modo de pop-ups (los dibujos sobresalen cuando se abre el libro) Ideal para los más pequeños.

EL POLLO PEPE
Autores: Nick Denchfield y Ant Parker
Editorial: ASM (Cesma)
¿Quién no conoce al pollo Pepe? Es el pollo más conocido en el mundo infantil, incluso con canción y todo. De rima fácil, divertida y pegadiza.
La historia preferida por los peques, que no se cansan de cantarla y cantarla....Quien lo conozca ya sabe de lo que hablo.



Además nos contaron estos cuentos, que no pude encontrar la portada:
PINOCHO
Editorial Gaviota S:A
Cuentos Multieducativos. Gaviota Disney

PATITO FEO
Magicuentos
Comics y Cuentos Asturias S.L.

TRES CERDITOS
Magicuentos
Comics y Cuentos Asturias S:L.

Y por último como contaba al comienzo, nos visitó Paco Abril y contó varios cuentos.  Comenzó contando el cuento de EL ARREGLO, continuo con el de Caperucita Roja,  pero no la clásica sino una versión muy original. Además de varias historias de Elmer, el elefante con muchos colores. Y para recordar esta bonita experiencia, la grabamos, ya que la visita de Paco Abril no ocurre todos los días. Con él cerramos la actividad de Cuenta cuentos por las familias.
Ha sido una experiencia que siempre nos gustaría realizar todos los años. Gracias a todas las familias que pudieron participar, hay que reconocer que todas las familias tenían interes en participar, pero no pudieron por motivos laborales.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Yo tenía una tortuga

Yo tenía una tortuga, uga
que no sabía correr, correr
Cuando salía de paseo, eo
tardaba mucho en volver, volver
Por las mañanas temprano
yo le daba de comer
Hierbas, caracoles frecos
limonada de beber, au, au, au
                                                   (BIs)

Barco Chiquitito

Había una vez un barquito chiquitito,
Había una vez un barquito chiquitito.
Que no podía, que no podía, que no podía navegar.
Pasaron 1, 2, 3, 4, 5, 6 semanas
Pasaron 1, 2, 3, 4, 5, 6 semanas
Y aquel barquito, y aquel barquito
y aquel barquito naufragó.
Si esta historia parece corta volveremos,
volveremos a empezar

martes, 29 de mayo de 2012

El Elefante

Paso  pausado
siempre pesado
Ahí viene 
el elefante.
Pesa  la trompa,
pesa la cola
Y la colita 
no pesa nada.
Abran el paso, 
sino no pasa

Un Precioso Girasol

En el cuento de Flora, uno de sus hermanos sembró girasoles, así que nosotros hicimos una girasol enoooorme, para nuestro pasillo.
Para ello usamos pipas de girasol, papeles de colores amarillo y verde.
Comenzamos pintando la corola de amarillo con la ayuda de pinceles, lo dejamos secar para después pegar las pepitas. Una vez secas las pintamos de naranja (esto último lo hicieron las educadoras) para evitar que se caigan las pepitas durante el proceso.
Para terminar pegamos los pétalos y recortamos el tallo. Y lo pegamos todo junto en la pared del pasillo para que todo el mundo pueda disfrutar de él.

Los peques disfrutaron mucho en esta actividad.

lunes, 28 de mayo de 2012

Celebramos el día del libro

Como recuerdo del Día del Libro no hay como unos marca páginas hechos por los peques. Así que nos pusimos manos a la obra y empezamos a pensar cómo lo haríamos y ¡zas! y ¿si pintamos una flores con los deditos de nuestr@s niñ@s ?
Usamos la técnica de dactilopintura, es decir, pintar con las manos. Pensamos que flor pintar y nos acordamos de la hortensia que es muy fácil de hacer. Nuestra clase ideo una hortensia muy original, la hicimos con varios colores....escogimos cuatro colores: el amarillo, el rojo, el lila o violeta y el blanco.... después de secar dibujamos el tallo, escribimos por detrás al nombre, la leyenda y la fecha..  sólo quedaba plastificar y colocar el cordón. ¡Y listas para llevar!.  Nos quedaron muy bonitas y originales.

lunes, 21 de mayo de 2012

Las Mariquitas

Flora siempre va acompañada de una mariquita así que Alba, nuestra compi de prácticas, ideó unas bonitas mariquitas que gustan mucho. Son muy coquetas así que las pusimos junto a Flora en el mural de la entrada.
Son muy fáciles de hacer. Abrimos a la mitad unas cuantas nueces, las vaciamos. Pintamos de rojo las cáscaras con nuestros deditos y las dejamos secar..... para luego pintar los puntitos negros y la raya (lo hizo Alba). Para terminar Alba hizo las hojas y la base de las mariquitas, sólo queda poner el nombre de cada niño/a para saber cual es el suyo cuando se lleven a casa.
¡Y listas para decorar el pasillo junto a Flora!

sábado, 19 de mayo de 2012

¿Seguro que crecerá?

FICHA TÉCNICA
Autor/a: Debi Gliori
Editorial TIMUN MAS

ARGUMENTO
Erase una vez, una familia de conejos que todas las primaveras, trabajaban en su huerto y en su jardín. Cada miembro de la familia sembraba su planta favorita: flores, lechugas, berros... Un año la conejita más pequeña Flora, se le ocurrió plantar algo diferente. ¿Qué es lo que planto?
Un cuento muy bonito con un final original que te hace sonreír.

miércoles, 9 de mayo de 2012

AL SON DEL TAMBOR

Al son del tambor
Al son del tambor los soldados van 
Y marcan el paso con su ¡RATAPLAN!
RATAPLAN, RATAPLAN, RATAPLAN...

CHOCARON DOS COCHES


Chocaron dos Coches

Chocaron dos coches, la gente así 
Llegaron dos guardias, ¿Qué paso aquí?
Se abrió una ventana, luego la otra
Tocaron al timbre, rin rin rin
¿Quién salió? La loca, loca, loca

sábado, 5 de mayo de 2012

CANCIONES DE LOS PERSONAJES DE LA CEBRA CAMILA

LA CEBRA CAMILA
La cebra Camila
se está haciendo mayor
y no deja de estorbarle
los tirantes y el pantalón.

¿Qué fue lo que pasó?
cuando su vestido quito
que sus rayas perdió
y el viento se las llevó.

Se pasa los días
sin parar de llorar
y todos los animales
le tratan de ayudar




LA VIBORITA

Una viborita larga y finita
se pasea en mi balcón
tiene en la cabeza una campanita
y en la cola un caracol
Todas las mañanas
viene a la ventana
que tengo en mi jardín
es larga y finita
como una bananita
y de nombre le puse Din




POBRE CARACOLITO
Pobre caracolito siempre 
vive de mudanza
con su casita a cuestas,
se cansa y se cansa
por eso despacito
va de un lugar a otro 
no sé si esta loquito 
o será muy caprichoso



LA ARAÑA ARAÑITA
La araña arañita
subió al canalón
vino la lluvia 
y se la llevó
Salio el sol
y se seco la lluvia
y la araña arañita
otra vez subió



LOS PATITOS
Los patitos en el agua 
meneaban la colita
y se decían unos a otros
esta agua está fresquita
Todos los patitos se fueron a bañar
y el más chiquito no sabían nadar
Su mamá enfandada la quiso pegar
y el pobre patito se puso a llorar 



viernes, 4 de mayo de 2012

UNA CANCIÓN DE OSITOS

                                                 LOS TRES OSITOS
                                                    Eran tres ositos muy pequeñitos
vivían felices en un bosquecito
Papá trabajaba, mamá trabajaba
y los abuelitos jugaban al mus
y los tres ositos sin protestar nada
iban siempre al cole en el autobús
Un día de otoño mucho llovía
y los tres ositos al cole ir no querían
Pero, ¡no! ¡no! ¡no!, porque:
Papá trabajaba, mamá trabajaba
y los abuelitos jugaban la mus
y los tres ositos sin protestar nada
                                               iban siempre al cole en el autobús
                                                           La, la, la, la, la, la, la.....

CANCIONES DEL OTOÑO

                                       OTOÑO LLEGÓ
 Otoño llegó 
Marrón y amarillo
Otoño llegó 
Y las hojas secas nos dejó
Los frutos del otoño
¡Qué ricos que son!
Castañas, manzanas
Nueces y avellanas
¡Qué ricos que son!
¡Qué ricos que son!
  




                                         LA CASTAÑA
          La castaña, taña, taña
         Del castaño, taño, taño
     Ya no pincha, pincha, pincha
        Ni hace daño, daño, daño
       Me la como, como , como
              Calentina, ina, ina
        Con zumín, zumín, zumín
         De manzana, zana, zana



LA ARDILLA
Plin, plin, plin, plin
Un ardilla saltó
Plin, plin, plin, plin
Al árbol se subió
Plin, plin, plin, plin
Una piña cogió
Plin, plin, plin, plin
Y se la comió 
Ñam, ñam, ñam

martes, 1 de mayo de 2012

La ovejita que vino a cenar

FICHA TÉCNICA:
Autor: Steve Smallman
Editorial BEASCOA

ARGUMENTO:
Todas las noche el lobo siempre tiene para cenar ¡¡Sopa de verduras!!. Y claro ya estaba cansado de cenar lo mismo..sólo deseaba un poco de carne.
Pero una noche, pican a su puerta y se encuentra a un pobre corderito congelado de frío.¡Aja! ya tiene carne para cenar....sólo falta pensar como comerse es delicado corderito...Si embargo el corderito tenía otros planes..¡¡quería ser su amigo!!