Páginas

sábado, 28 de abril de 2012

DÍA MUNDIAL DE LA PAZ

El Día de la Paz se celebra el 30 de Enero. La Paz ese bien tan preciado y tan escaso hoy en día, sobre todo en ciertas partes de este mundo tan agitado y cambiante. Su símbolo es una paloma blanca, con una ramita de olivo.
Y para recordar esta fecha tan señalada dibujamos las palomas con las manos de nuestros peques, aplicamos pintura blanca en cada mano y las estampamos uniendo los pulgares, que serán los picos. Lo dejamos secar y dibujamos los ojos, recortamos la silueta y lo pegamos en otra cartulina con forma de corazón y de color rojo. Escribimos la leyenda y la fecha.
¡Ya está listo para llevar!

La Cebra Camila y amigos

Nuestro primer proyecto se llamó "La Cebra Camila llego a la escuela"
La cebra Camila
La Cebra Camila es la protagonista del cuento con su mismo nombre. Y la pobrecita perdio las rayas por culpa del viento..a nosotr@s también nos dio mucha pena, así que al igual que sus amigos le pintamos las rayas de varios colores.
Nos pusimos manos a la obra, escogimos los colores: amarillo, azul, negro, naranja, morado o lila y el plata. Después mojamos un dedo con un color y lo deslizamos sobre el cuerpo de Camila tal y como hicieron sus amigos. Después lo dejamos secar. Le pusimos el nombre de cada peque, para saber cual era el suyo y ya estaba listo para llevarlo a casa como recuerdo

Esta foto nos la dejo un peque para que podais disfrutar con el resultado final.
Aunque parece triste Camila, lo que pasa es que es un poco tímida.



El Caracol
Otro día pintamos el cuerpo del caracol, con pintura marrón y unas esponjas. Después las educadoras escogieron materiales con diversas texturas y las fueron pegando en forma de espiral en la casita del caracol. Para terminar se pega a la altura de nuestros peques, para facilitar la manipulación.

Al principio no lo manipulaban mucho, pensaban que no se podía tocar y al final llegaron a disfrutar con él.


La arañita

Para la arañita usamos lana negra. Pero vayamos paso a paso.
Dibujamos la arañita y la pintamos con ceras negras por todo su cuerpo. Cortamos en trozos pequeños la lana negra, extendemos el pegamento en todas las patitas y antes de que se seque colocamos la lana hasta que se quede completamente negra,lo dejamos secar......Y para terminar la pegamos en el mural de la entrada principal , junto a los demás personajes del cuento.
Incluso la colocamos junto a su tela de araña para que no se cayera al suelo.






La Oca
Lo primero aplicamos pegamento por todo el cuerpo, después pegamos las plumas que previamente habíamos separado de una boa (de plumas claro),lo dejamos secar. Para el pico usamos gomets de color amarillo y los pegamos por todo el pico.
Las educadoras terminaron la oca pintando las patas y decorando la bota.
Sólo queda pegarla en el pasillo para que todos puedan disfrutar tocando sus plumas

La Serpiente
Para hacer la serpiente pedimos la colaboración de las familias. Les pedimos calcetines que ya no usaran sus peques.
Mientras reuníamos todos los calcetines, fuimos troceando porespan o forespan (siempre me confundo) para poder ponerlo dentro del calcetin.
Una vez rellenados los calcetines, se fueron uniendo por los talones y la zona de la goma. Para tapar la costura se cose una tira que a su vez hará de anillo de la serpiente. Y terminamos la serpiente dibujando la carita con trocitos de  fieltro.
Sólo queda colocarla sobre la tubería de la calefacción del aula, para que pueda moverse a gusto. Después de un tiempo se bajo de la tubería para jugar con los peques. Aún hoy en día siguen jugando con ella..

El Arco iris

El arco iris fue un actividad en común con el resto de las aulas, ya que el arco iris decorará el mural como la arañita. Cada aula se encargo de un color que lo realiazo con diferentes técnicas y texturas. En nuestro caso escogimos el morado. Usamos la técnica de pintar con los pies. De momento no tenemos foto, el arco iris es más tímido que la cebra.



viernes, 27 de abril de 2012

LA CEBRA CAMILA

FICHA TÉCNICA: 
Autores: Marisa Núñez y Óscar Villán
Editorial KALANDRAKA


SINOPSIS:
Esta es la historia de una pequeña cebra llamada Camila que un día al salir de su casa el viento se llevó siete rayas de su vestido, sus amigos  al verla tan triste deciden ayudarla. Cada uno de ellos le dejaran un color para que se anime.

Es un cuento adecuado para trabajar la solidaridad, el compañerismo y los sentimientos. Además de comenzar a conocer los colores y los números.

CANCIONES DE LA ASAMBLEA

BUENOS DÍAS
Buenos días para todos
Buenos días para mí
Hoy me siento muy contet@
Hoy me siento muy feliz
Buenos días chicos y chicas ¡Cómo estás?
Y vuestras amistades ¿Cómo van?
Haremos lo posible para ser buenos amigos
¡Hola! Chicos y chicas ¿Cómo estáis?




                                    

                           CANCIONES DEL TIEMPO
                           ¿Qué día hace hoy? (Soleado)
¿Qué día hace hoy?
¿Qué día hace hoy?
Está saliendo el sol
Está saliendo el sol
Pasea por el cielo
Se asoma a mi ventana
Dice adiós a las nubes
Me alegra la mañana.





                                                               
¿Qué día hace hoy?
¿Qué día hace hoy?
Yo miro a todos lados
¿Qué día hace hoy?
El día está nublado
Las nubes juguetonas
Dejan al sol tapado
Ni llueve ni hace sol
El día está nublado.











¿Qué día hace hoy? (Lluvia)
¿Qué día hace hoy?
Hoy llueve, llueve llueve
¿Qué día hace hoy?
Gotitas que se mueven
Y cojo mi paraguas
Me pongo mi impermeable
Las nubes desde el cielo
Echan agua a la calle









Sol Solito
Sol solito
Caliéntame un poquito
Hoy y mañana
y toda la semana
Lunes, Martes, Miércoles
Jueves, Viernes, Sábado
y Domiiiiiinnnngooooo

jueves, 26 de abril de 2012

Día de los derechos del Niño


El día 20 de Noviembre es el Día Mundial de los Derechos del Niñ@.
Cada año lo celebramos para recordar que la infancia tiene sus derechos, sin importar la nacionalidad, la edad o la religión.
Este año lo celebramos decorando 10 globos, que es el número de derechos, de manera diferente y con la ayuda de nuestr@s niñ@s. Y escribimos en su interior un derecho.
El lugar escogido para exhibirlo es el pasillo, junto a la entrada del aula, para poder disfrutar de sus colores y dibujos.
Usamos diferentes colores y técnicas: estampado, pintado...usamos las manos, patatas como sellos en forma de corazón, estrellas....Para terminar dibujamos un niño para sujetarlos y evitar que se escaparan.

Una seta para comer



Como todos los otoños salen las setas, pensamos en comerlas de una manera diferente, original y divertida. La idea principal, manipular y degustar alimentos nuevos en nuestra dieta: Tomate, guisantes y la conocida patata.





La Receta:
Ingredientes: Patatas, Guisantes y 1 Tomate
Cocer la patata, y coger el corazón de la misma.
Coger el tomate (los Cherrys son más manejables), cortarlo a la mitad, colocar una mitad sobre la patata cocida.
Colocar alrededor de la seta un puñado de guisantes para decorar.
¡Y ya está listo para disfrutar de su sabor!

Camila llega a la escuela

Nosotros también queríamos ayudar a Camila, así que pensamos en hacer un lazo o  una tira decorada por las familias, para elaborar un "jersey" para que Camila no está tan triste.
Para ello cada aula empezó su trozo que luego fue pasando de familia en familia, y una vez terminados todos los turnos, unimos todos los trozos para conseguir este original "jersey".
Como podreis ver nos quedo un "jersey" muy alegre, lleno de colores, con mucha imaginación..y sobre todo la ilusión de las familas por participar en su elaboración.



Un plano de cerca para que se pueda ver mejor los detalles y poder disfrutar con los colores, los materiales...
Espero que os guste el resultado final.
La colgamos en la escalera para que la podamos ver cuando vamos a nuestro aula y así poder saludarla....


miércoles, 25 de abril de 2012

Un Erizo



Para decorar la puerta del aula, pensamos en hacer un erizo con las hojas naturales. El erizo es un animal que vive en el bosque y a provechamos la ocasión de decorarlo con las hojas que se caen del árbol en la época del otoño.
Nos pusimos manos a la obra, pintamos de amarillo el papel continuo blanco...cuando estaba seco, le pegamos las hojas imitando los pinchos del erizo. Y para terminar el pegamos bellotas en la pequeña nariz del erizo.

Y ya estaba listo para pegarlo en la puerta de nuestro querido aula.
¡Nos estuvo acompañando todo el otoño!

sábado, 21 de abril de 2012

EL ÁRBOL DEL OTOÑO

Para decorar nuestro árbol del otoño, que previamente habían pintado nuestros peques, decoramos las hojas con poesías y dibujos  con el tema del otoño.
Cada familia se llevo a casa tres hojas que decoraron a su gusto.
Nos escribieron muchas poesías, canciones e incluso nos las decoraron con todo tipo de materiales.
El resultado final como veis muy alegre y otoñal. Se usaron todo tipo de materiales.
Esta foto es para recordarlo con todo su esplendor. Las poesías que nos escribieron las podréis ver en la etiqueta de poesías.
¡Muchas Gracias por participar!

Las Brujitas del Bosque

Las Brujitas del bosque son una brujitas muy naturales, que llegaron con el otoño. Las realizamos con las hojas que recolectaron l@s niñ@s en la entrada del cole y con las que nos trajeron las familias. Se recolectaron tantas hojas, que se nos ocurrió hacer algo para llevar a casa.
Lo primero pusimos a secar las hojas, les pusimos peso encima para dejarlas planas.....Pasaron los días y ya estaban listas para usar.
 Mientras estaban secando nos pusimos a pegar gomets de diferentes colores y formas, en una cartulina rosa. Para después dibujar la carita, el cuerpo y el gorro de la brujita, que luego pegaremos sobre las hojas.
Una vez recortadas las pequeñas piezas de cartulina, nos disponemos a colocar las hojas...

Comenzamos poniendo primero la hoja más grande, sobre ella, colocamos las hojas de diferentes formas y tamaños....
Y para terminar pegamos las pequeñas piezas que forman el cuerpo de la brujita.
Aquí tenéis una pequeña muestra del resultado final...cada brujita es única como nuestr@s niñ@s.
Para llevar a casa les añadimos un palo de brocheta para poder llevarla con comodidad. Las repartimos después de estar unos decorando la puerta de la siesta, acompañando a la Brujita de Los Sueños