Páginas

sábado, 28 de mayo de 2016

Canción de Cocorico.

Una canción ayuda siempre a recordar mejor la historia de un cuento. Este es uno de ellos, la historia de un pollito le pide un bizcocho a su mamá y un gato malo, El gato Pelao.  
La canción pegadiza y cantada en galego, el vídeo nos enseña la historia para que podamos compartir con los más peques.



sábado, 14 de mayo de 2016

Cambios en el blog.

Por problemas técnicos (he borrado fotos sin querer) se va a realizar cambios en el blog. Algunas entradas van a ser eliminadas y en otras quitaré las fotos que no pueda recuperar.  Os pido perdón por las molestias. Espero que los cambios no impidan que disfrutéis de este humilde blog.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Decorando la navidad 2013

Siempre que pensamos en la Navidad, se nos viene a la cabeza la imagen de un árbol de navidad decorado con todo tipo de adornos que cambia según la moda del momento. Nosotros no seguimos ninguna moda, es más, cambiamos la forma de plantar un árbol....lo colgamos del techo....si habéis oído bien, del techo y además hacia abajo.
Aquí tenéis la prueba.



Lo decoramos con bolas de navidad, manzanas hechos por nosotros. Usamos papel continuo, tempera verde y rodillos.....para el árbol. 
Para las bolas de navidad necesitamos.....


Bolas de porexpan  pequeñas, palos de brochetas, Alkil, un pincel y purpurina plateada, verde y roja.

Una actividad divertida y fácil de hacer.





Lo primero que haremos es una "brocheta" con las bolas para facilitar la labor, con la ayuda del pincel extendemos el pegamento y las colocamos sobre un envase de plástico para que aprovechar mejor la purpurina. Ya está listo para cubrir la bola con mucha purpurina, lo ponemos a secar.
para terminar aprovechando el agujero de la brocheta pasamos una tira de cinta dorada y plateada....Listo para colocar en el árbol.
Cuando termine la navidad nos la llevamos a casa como recuerdo.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Un árbol otoñal.

Pensando en el otoño, decoramos el pasillo con árbol que hicimos entre tod@s...con las manos de nuestros peques pintadas de varios colores y estampadas en papel, que luego recortamos para pegarlas en las ramas, logramos un original árbol al que solo le faltaba nuestras manzanas asturianas.
Para las manzanas usamos papel continuo blanco, tempera roja y manzanas naturales que cortamos a la mitad. Las pintamos de rojo y al igual que las manos, las estampamos sobre el papel y las recortamos.
Y aquí tenemos el resultado final. nos quedo tan guapo que durante todo el curso lo decoramos según la estación...con algodón para el invierno, con flores para la primavera y el verano...pero no tengo fotos. UPPPSSS!

sábado, 13 de septiembre de 2014

El Secreto 2, los amigos del personaje.


 Mediante varias técnicas y materiales, nos dedicamos a decorar los pasillos con los personajes amigos del ratón. Usamos papel continuo blanco que luego lo pintamos con ceras, témpera....
Después  usaremos: Virutas de ceras, plumas, papel celofán o gomets.  Todo ello para desarrollar la psicomotricidad fina.


lunes, 10 de marzo de 2014

Primer Rastrillo Benéfico de Navidad. 4ª Parte. Una bola de Nieve.

La última actividad relacionada con el rastrillo, es una bola de nieve. Una bola de nieve que he de reconocer que nos ha dado algún que otro quebradero de cabeza, pero no desistimos y conseguimos el resultado que teníamos en mente. Pero vayamos paso a paso.
Usaremos, un bote de cristal que previamente habíamos pedido a las familias. Papel continuo blanco, temperas de varios colores, palitos de brochetas, bolitas blancas, pegamento, papel de seda y cintas de decorar.

Empezaremos pintando el papel continuo de verde, dibujar la silueta del árbol y recortar.
Para decorar el árbol y con la ayuda de un palito de brocheta pintaremos las bolitas de navidad. Usaremos cuatro colores. Que con un poco de ayuda cada peque decoró a su gusto.
Plastificaremos los árboles, los pegaremos en la tapa del bote por dentro, pegaremos las bolitas blancas alrededor del árbol.
Cuando queden bien pegados, procederemos a rellenar los botes con agua y un poco de purpurina plateada.
Con la ayuda de unas teteras que teníamos cerca y por turnos se fueron rellenando los botes.
¡¡En grupo se hace más divertido la actividad!!



Una vez rellenado el bote lo cerramos y sellamos con celo ancho unas cuantas capas, tantas como sean necesarias para evitar que se salga el agua cada vez que se voltee el bote.
Decorar con papel de seda roja la tapa, colocar la etiqueta sujeta con diferentes cintas


 Y ya están listos para el rastrillo y para disfrutar de la magia de las bolas de nieve con motivos navideños




domingo, 9 de marzo de 2014

Primer Rastrillo Benéfico de Navidad 3ª Parte. Un cuadro

La segunda actividad es la realización de un cuadro con los personajes del proyecto "El Secreto".
Usaremos cartón, temperas de varios colores, purpurina plateada, esponjas, ceras duras, aeronfix verde.
Lo primero pintar los personajes, con diversas técnicas y con ceras, temperas e incluso purpurina para pintar tres de los personajes del cuento.
A continuación los peques pintaran de azul un lado del cartón, lo dejamos secar para después pegar aeronfix verde por el otro lado.
Cuando ya este seco pegaremos los personajes con un poco de alkil. Todos los cuadros son diferentes para tener más donde escoger a la hora de comprar.
Para terminar pegaremos las tiras de cartulina para que quede bien encuadrado y pintamos las manzanitas con las deditos y pintura roja.





Recortamos la cartulina sobrante, colocar la etiqueta  por la parte de atrás del cuadro.
Y aquí está el resultado final.
Cada cuadro es único e inimitable. ¿Verdad?